Ruta del autocuidado, un esfuerzo de todos y para todos
La pandemia impuso nuevas maneras de relacionarnos. Nos vimos de frente con la vulnerabilidad de la vida y la salud, con la crisis económica, el aislamiento, el miedo. Y el Metro no se ha eximido de vivir todo eso. 2020 ha sido un año de grandes aprendizajes, ajustes, reinvenciones. Un año en el que volvimos a comprobar la capacidad de resiliencia que tenemos y que nada nos queda grande.
Para llegar a decir eso, solo basta con mirar la historia del Metro, que es a su vez la historia de los no imposibles. Para llegar a tener metro en la ciudad, se tuvo que pasar por un camino de muchos altibajos, de suspensiones de la obra, crisis e incertidumbre. Hoy la empresa de transporte atraviesa por una situación compleja, esta vez a causa de una pandemia, que ha impuesto el reto de buscar nuevas alternativas creativas para garantizar la vida, la continuidad del servicio y de la empresa.
Han sido muchas las acciones emprendidas desde las distintas áreas que conforman el Metro de Medellín, todas encaminadas a fortalecer lo que se ha denominado: la ruta del autocuidado. Una ruta que busca contribuir al cuidado de la vida de los servidores del Metro, y a su vez de los usuarios, y la de todos los distintos grupos de interés de la empresa de transporte.
La ruta del autocuidado busca garantizar la continuidad del Metro de la mano de sus distintos públicos de interés, fomentando y extendiendo la Cultura Metro desde la resiliencia, virtud que nos ha acompañado en estos 25 años de operación.