El presente del Metro nos muestra un año en el que debimos cambiar y adaptarnos a las nuevas circunstancias que impone la pandemia. A pesar de esto, cada día movemos tus ilusiones y tú nos mueves con tus historias.
Rostros que adivinamos detrás de un tapabocas, silencio, distancia. Muchas cosas han cambiado desde que llegó el coronavirus, una enfermedad silenciosa que nos ha obligado a cambiar nuestra forma de vivir y de relacionarnos con los demás, también de viajar en Metro. Por eso hemos tomado todas las medidas necesarias para que tus viajes sean seguros y tranquilos.
79
Puntos de lavado de manos
20.064
huellas pintadas por artistas urbanos
Gerente actual
"Hemos continuado con la ejecución de los planes rectores que hacen parte del Plan Maestro 2006 - 2030 Confianza en el Futuro. En cuanto al Plan Rector de Expansión, la empresa elaboró los documentos técnicos que le sirvieron a la Alcaldía de Medellín para obtener la cofinanciación del 70% del proyecto por parte del gobierno nacional. En 2020 realizamos la actualización del Plan Maestro para el quinquenio 2021 - 2025, que incluyó una ampliación de su horizonte temporal hasta 2050 ".
(2015-2016)
"Pasamos de pensarnos como una empresa de transporte a una empresa que ofrece soluciones de movilidad urbana. Buscamos fortalecer todas nuestras competencias, nos pensamos como planificadores del Sistema y trabajamos de manera colaborativa con los actores que hacen parte del Sistema de movilidad. Primeros pasos para integrar las bicicletas al sistema ”.
(2001 - 2015)
“Pusimos en orden asuntos que se mantienen pendientes desde el inicio de la operación como el conflicto con el consorcio constructor, la deuda con la Nación y la demanda a EPM. Luego entramos a fortalecer y balancear la estructura administrativa. Se realizaron los diseños, construcción, operación y puesta en marcha del primer metrocable línea K que se convirtió en ícono de innovación del transporte urbano. Igualmente se hizo por primera vez un ejercicio serio de planificación del Sistema Masivo a largo plazo con el Plan Maestro Confianza en el Futuro ”.
(1999-2001)
“Tuve la oportunidad de conocer excelentes profesionales muy entregados a su trabajo. Fue una época difícil porque continuaba el enfrentamiento con el consorcio Hispano Alemán. El Metro no desfalleció en sus ambiciones y logramos que se reconociera que la Empresa tenía derechos. Fue un paso importante para que la administración siguiente pudiera finalmente solucionar este conflicto ”.
(1998-1999)
“Recibí la Empresa en unas condiciones muy buenas con unas finanzas saneadas. Se hicieron las primeras integraciones con las rutas de buses. Surgió un problema muy serio que fue el desgaste ambulatorio, finalmente logramos que el consorcio respondiera por este problema. El consorcio constructor había presentado reclamos a la Empresa y presionaba con acciones legales permanentes, lo cual fortaleció el equipo jurídico del Metro ”.
(1993-1998)
“Comenzaron varios programas que aún están vigentes. Se vinculó a los estudiantes universitarios como conductores de los trenes, lo que ha permitido un acercamiento del Metro con la universidad y hace que los futuros profesionales puedan acceder al estudio y sean mejores ciudadanos. También comenzó Metro Arte, un programa para llevar a cabo cultura y entretenimiento a los usuarios ”.
(1992-1993)
“En el momento de asumir la Gerencia, las obras se encontraban suspendidas. Buscamos un arreglo con el consorcio para reiniciarlas. El Metro era un sueño que estaba a punto de convertirse en un elefante blanco, había incredulidad en la gente. Mi objetivo fue lograr la refinanciación y el aporte inicial para reanudar las obras. Reiniciamos la construcción de la línea B. Llegaron los primeros trenes ”.
(1987-1992)
“Tuvimos un proceso complejo por los cambios de moneda en las economías mundiales. Se produjo un sobrecosto del Metro y fue necesario ajustar esquemas de financiación. Además, se restructuró la Empresa que manejaría el proyecto. Nació la Cultura Metro y se hicieron varias campañas junto con el Banco Industrial Colombiano (BIC). En ese momento se veían dificultades grandes, se pensaba que la obra iba a quedar inconclusa ”.
Me apasiona mi labor y sirvo con mucho amor ya mi empresa. Los invito a seguir viajando con nosotros con tranquilidad porque estamos preparados para llevarlos a sus lugares de destino con seguridad y confianza. Esperamos seguir viajando juntos porque en nuestro Sistema Metro nos mueve la confianza.
Informadora vendedora
Una de las satisfacciones más importantes dentro de mi cargo es poder estar al lado de nuestros usuarios velando porque cada viaje que realiza con nosotros sea una experiencia placentera y segura. Yo los invito a que sigan acompañándonos y sigan amando tanto nuestro Metro como lo muestra a diario.
Operador de estación
La empresa exige tanto a los funcionarios como a los usuarios acatar las normas de bioseguridad para que la permanencia en el sistema sea siempre más segura y confiable. Agradecemos a nuestros usuarios cuando acatamos las normas como el lavado permanente de manos, el uso del gel antibacterial, el distanciamiento físico y el uso correcto de tapabocas.
Auxiliar operadora de estación