1983 Año 1983 El 24 de noviembre se firmó el contrato con el Consorcio Hispano Alemán para la construcción del Metro.
1988 Año 1988 Empezaron las campañas pedagógicas para la construcción del modelo de relación que luego los ciudadanos denominarían Cultura Metro.
1995 Año 1995 El 30 de noviembre comenzó a prestar servicio el Metro de Medellín. Ocurrió en la línea A, en el tramo Niquía - Poblado.
1996 -1998 Año 1996 - 1998 Campaña de recuperación de Bolívar y Maturín con la participación de entidades municipales como Empresas Varias, Obras Públicas, Tránsito Municipal y comerciantes de Corbolívar.
1996 Año 1996 El 29 de febrero inició la operación comercial de la Línea B del Metro (San Antonio - San Javier). Y el 30 de septiembre entró en operación comercial el segundo tramo de la Línea A (Poblado - Itagüí).
1998 Año 1998 Se inauguró la Escuela de Líderes Metro para la convivencia, la democracia y la productividad. Mesa de discapacidad, articulación interinstitucional con el Comité, Amigos por los limitados.
1999 Año 1999 Se firmó el primer convenio de integración tarifaria con la empresa Cootrasana del corregimiento San Antonio de Prado. La Empresa desarrolló estudios para definir líneas de transporte que, conectadas con el sistema Metro, permitieran la integración del transporte en la región, dando lugar a los primeros trazados de Metroplús.
2000 Año 2000 Comenzó el programa Metroamigos (luego lo llamaríamos Amigos Metro). Inicio de los Trenes de la Cultura. El primer tren fue en homenaje a Fernando Botero con motivo de la reapertura del Museo de Antioquia.
2004 Año 2004 Se firmó el acuerdo con la Nación para el pago del endeudamiento por la construcción del sistema Metro. Se firmó el convenio con la Fundación Universidad de Antioquia para la contratación de jóvenes estudiantes universitarios que condujeran nuestros trenes y luego, también los tranvías.
2004 Año 2004 El 7 de agosto se dio inicio a la operación comercial del Metrocable Línea K (Acevedo - Santo Domingo), primer sistema de cable aéreo del mundo usado para transporte público urbano no turístico.
2005 Año 2005 Empezó la implementación del Plan Maestro 2006 - 2020, Confianza en el Futuro. En 2014 se actualizó hasta 2030.
2007 Año 2007 Campaña educativa “El metro soy yo”. Empezó la operación de la tarjeta Cívica como medio de pago en el sistema Metro. Primer programa de TV Metronáticos, en alianza con Bancolombia.
2008 Año 2008 El 3 de marzo comenzó a prestar servicio el Metrocable Línea J (San Javier - La Aurora).
2010 Año 2010 El 9 de febrero inició la operación comercial del Metrocable turístico Línea L (Santo Domingo - Arví), el más extenso de nuestros metrocables, con 4,8 kilómetros de longitud. Apertura sala de cómputo de Vallejuelos.
2011 Año 2011 El 22 de diciembre se dio inicio a la operación comercial de la Línea 1 de buses (Universidad de Medellín - Aranjuez, pasando por la avenida del Ferrocarril). Proyecto Galería Arte Metro. Primeras intervenciones de murales y grafiti, realizadas en el corredor de Metroplús.
2012 Año 2012 Intervención de murales y grafiti en 12 columnas en la estación Universidad y su entorno. Llegaron de España los primeros trenes de segunda generación para incrementar la flota del Metro. El 17 de septiembre se entregará en dos nuevas estaciones en el sur del Valle de Aburrá: Sabaneta y La Estrella.
2013 Año 2013 Primera consultoría educativa de Cultura Metro en Perú. El 22 de abril comenzó a prestar servicio la Línea 2 de buses (Universidad de Medellín - Aranjuez, pasando por la avenida Oriental). En octubre comenzó el servicio de las rutas alimentadoras de las cuencas 3 (Belén) y 6 (nororiente y centro de Medellín), cuya operación está a cargo de dos concesionarios y es supervisada por el Metro.
2016 Año 2016 El 31 de marzo inició la operación comercial del Tranvía de Ayacucho, Línea T (San Antonio - Oriente). El 17 de diciembre comenzó a prestar servicio el Metrocable Línea H (Oriente - Villa Sierra), que se integra con el Tranvía.
2018 Año 2018 Uno de los años más difíciles en la operación comercial del Metro por los daños que ocurrieron en la catenaria entre las estaciones Aguacatala y Poblado, el 13 y el 16 de febrero, y el 12 de marzo, que afectaron el paso de los trenes y obligaron a suspender temporalmente el servicio de algunas estaciones del sur del valle de Aburrá. Tras un estudio coordinado por expertos de la Universidad Pontificia Bolivariana, se concluyó que el problema se debió a un sobrevoltaje por varias causas. La Empresa trabajó con especialistas internos y externos en la solución y el inconveniente no se ha vuelto a presentar.
2018 Año 2018 Culminó la integración tarifaria y, desde entonces, todas las rutas integradas del Valle de Aburrá operan con Cívica. El 28 de diciembre comenzó la modernización de la señalización ferroviaria de la Línea A y del patio de Bello.
2019 Año 2019 El 25 de febrero se empezó a ejecutar el contrato de modernización de trenes. El 28 de febrero se dio inicio a la operación comercial del Metrocable Línea M (Miraflores - Trece de Noviembre), que se integra con el Tranvía. El 2 de diciembre comenzó a prestar servicio la Línea O de buses eléctricos (Caribe - La Palma) por la avenida Ochenta.
2020 Año 2020 Crisis mundial por la pandemia del Covid-19. En ese difícil contexto, con una disminución de la afluencia que llegó a ser del 87%, el Metro prestó servicio todos los días para las personas que necesitaban el transporte.
2020 Año 2020 Ante la crisis mundial por la pandemia del Covid-19, los programas del área de Gestión Social migraron en buena medida a la virtualidad. Por ejemplo, se creó la plataforma virtual de Amigos Metro y se construyó la agenda cultural virtual de relacionamiento con las distintas comunidades.
2020 Año 2020 La Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Metro implementamos la campaña Cómo va la vida, abordando asuntos de salud mental y de prevención del suicidio con estrategias como el Escuchadero.
2018 Año 2018 El 28 de diciembre comenzó la modernización de la señalización ferroviaria de la Línea A y del patio de Bello.
2019 Año 2019 El 25 de febrero se empezó a ejecutar el contrato de modernización de trenes MAN o de primera generación.
2020 Año 2020 El 28 de septiembre el presidente de la República, Iván Duque Márquez, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, firmaron el documento Confis que asegura los recursos para la construcción del Metro de la 80, que será la línea E de la red Metro.
2020 Año 2020 Estructuración, diseños fase II y acompañamiento a la Sociedad Promotora Ferrocarril de Antioquia en el proyecto Tren del Río, y presentación ante Gobierno Nacional para solicitud de Conpes y cofinanciación.
2020 - 2021 Año 2020 - 2021 La Empresa trabaja en la recuperación de la confianza para enfrentar la nueva normalidad generada por la pandemia del Covid-19. Transformación digital y modernización de procesos de la Empresa.
2021 Año 2021 Se estima que este año empezará a prestar servicio el Metrocable Picacho, Línea P (Acevedo - El Progreso), un proyecto de la Alcaldía de Medellín, apoyado por la Gobernación de Antioquia y gerenciado por el Metro.